Diseño didáctico
Las nuevas tecnologías se establecen como las motivaciones que mueven a nuestra empresa a la hora de programar Enseña-TIC.
Por un lado, por la necesidad creciente que tienen los docentes de recibir una formación de calidad sobre metodologías, con tenidos y recursos tecnológicos actuales.
Por otro lado, por lo complicado que resulta acceder a ella debido a los altos costes que priman en el mercado educativo a la hora de recibir instrucción en esta área. Por todo ello, se considera que el curso debe seguir un formato e-learning, que proporcione a los destinatarios flexibilidad a la hora de organizar tiempos y espacios.
“FARJUZ” propone el constructivismo como modelo pedagógico base, puesto que se entregan al alumnado las herramientas necesarias para hacer posible la construcción autónoma de su aprendizaje, teniendo en cuenta el conocimiento del que parten.
El proceso de enseñanza, por tanto, será dinámico en todo momento, ya que implica una participación activa de los estudiantes, orientada a la búsqueda de soluciones interactivas en la web tras el planteamiento de diferentes tareas, secuenciadas en módulos y a través del uso de las TIC.
Los profesores jugarán el papel de facilitadores y guías en el proceso de E-A, tendrán como objetivo principal orientar al alumnado hacia la construcción de un aprendizaje significativo, que pueda ser llevado a la práctica en su día a día y que le resulte útil.
En lo referente al entorno de aprendizaje y teniendo en cuenta el enfoque pedagógico, se fomentará un clima motivacional de cooperación, promoviendo una formación colaborativa a través de la participación en foros, blogs o debates de aula. Ésta permitirá compartir experiencias, consultas e inquietudes a los participantes (conectivismo). Gracias al enriquecimiento que obtiene del grupo (aprendizaje cooperativo), cada estudiante tendrá la oportunidad de crear y modular su propio aprendizaje (autoaprendizaje)

Exposición visual de conceptos clave por Angelapardi CC BY-SA 4.0 (http://bit.ly/2m9ZZvp)